¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

¡Atención! Este sitio utiliza cookies y tecnologías similares. Si necesita más información, haga clic en este enlace Saber más

Acepto

Flora y fauna integradas en el campo de golf

Es cierto que cuando se construye un campo de golf de manera indiscriminada, este puede tener un impacto negativo en su entorno. También es cierto que, como en otros deportes, el golf está en permanente evolución aplicando cada día nuevos sistemas que permiten una mayor armonía con el medio ambiente.

El factor determinante es conocer la capacidad que una zona tiene para acoger un campo de golf. Es conveniente asegurar que las necesidades de gestión estén de acuerdo con la escasez de recursos hídricos que actualmente tenemos.

En este sentido, es muy importante evaluar todos los aspectos ambientales y su impacto en el entorno, así como contar con los medios necesarios y diseñar un sistema de riego de apoyo óptimo utilizando como en el caso de nuestro club agua reciclada.

En el Club de Golf La Dehesa hemos intentado con éxito mantener la biodiversidad original de la zona, reforzando al mismo tiempo nuestro ecosistema de encinar y dehesa.

Hemos evitado la simplificación de un ecosistema compuesto sobre todo por hierba y árboles. Un tipo de paisaje evidentemente verde y atractivo pero que empobrece el entorno natural de una zona como en la que se ubica nuestro club.

En los últimos años, hemos centrado nuestros esfuerzos en desarrollar un entorno medio ambiental sin modificar las condiciones naturales. Recordar que además del color verde, imprescindible para el juego, existen tonos y colores que son parte de nuestro paisaje y una buena alternativa.

El resultado ha sido un premio que nunca hubiéramos podido imaginar, unos huéspedes que se han instalado definitivamente en nuestro campo, el Lagarto Ocelado, la Perdiz Roja, el Alcaudón Real y otros muchos que os presentamos en este Inventario General de la Fauna del Club de Golf la Dehesa, huéspedes residentes que deseamos se queden con nosotros para siempre.

A lo largo del recorrido del campo encontramos zonas consideradas como barrancos por su orografía. En ellos encuentran refugio algunas especies tan características de la fauna ibérica como el conejo o la perdiz roja .

Los barrancos también sirven de cobijo a otras especies de mamíferos como la comadreja, erizo común, turón o ratón de campo, así como a numerosas aves tales como el jilguero, mirlo común y urraca. Reptiles como la lagartija y la culebra de escalera también pueden verse en estas zonas abruptas.

  • CONEJO ( Oryctolagus Cuniculus )
    CONEJO ( Oryctolagus Cuniculus )

    Es un mamífero de pequeño tamaño, pelo suave y corto, orejas largas y rabo corto.

    Su dieta se basa en plantas herbáceas y gramíneas, raíces y bulbos, además de cortezas de plantas leñosas y frutos silvestres. Es una especie clave en la cadena trófica de la fauna ibérica, ya que sirve de alimento para un número importante de especies superiores, desde aves a mamíferos.

  • PERDIZ ROJA ( Alectoris Rufa )
    PERDIZ ROJA ( Alectoris Rufa )

    Ave andadora, corre velozmente a peón antes de iniciar un vuelo raudo y directo, en el que de vez en cuando bate las alas con inusitado vigor, movimiento que alterna con planeos.

    Es un ave omnívora cuya alimentación se basa principalmente en elementos vegetales como granos, flores y semillas, aunque complementan su dieta con pequeños invertebrados.

Un humedal es una zona de tierras planas en la que la superficie se encuentra anegada permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a entornos de este tipo.

En el campo de golf, tanto en la primera como en la segunda parte del recorrido, encontramos diversos lagos de tamaño considerable y que albergan una gran cantidad de vida animal. La biodiversidad en estas láminas de agua es significativa, y así encontramos especies de fauna tales como la focha común, gallineta o polla de agua, zampullín común, cormorán, garza real, martinete común, tarro canelo, galápago común o carpa.

Además de las especies descritas, los lagos del campo son habitados por otras aves como el ánade azulón y el martín pescador. Encuentran igualmente refugio reptiles tales como la culebra de agua, y anfibios como la rana, el sapo o el gallipato.

  • FOCHA COMÚN ( Fulica Cristata )
    FOCHA COMÚN ( Fulica Cristata )

    Ave acuática fácilmente identificable por su plumaje negro, pico y escudete frontal blanco.

    Continuamente se zambullen buscando los fondos con plantas acuáticas, ya que se alimentan fundamentalmente de materia vegetal que obtienen bien en el fondo de las lagunas o en la superficie. Tampoco desdeñan los insectos, que capturan de las ramas y juncos con gran habilidad.

  • GALLINETA O POLLA DE AGUA ( Gallinula Chloropus )
    GALLINETA O POLLA DE AGUA ( Gallinula Chloropus )

    Ave robusta de color negruzco que se puede identificar fácilmente porque su pico es de color rojo, salvo la punta que es amarilla.

    Su dieta se compone de hierbas acuáticas, semillas y granos, así como larvas, gusanos y caracoles.

  • ZAMPULLÍN COMÚN ( Tachybaptus Ruficollis )
    ZAMPULLÍN COMÚN ( Tachybaptus Ruficollis )

    Es un ave acuática y gran buceadora, de cuerpo hidrodinámico con pies muy atrás para facilitar un rápido buceo. Tiene el cuello corto y el cuerpo regordete.

  • CORMORÁN ( Phalacrocórax Carbo )
    CORMORÁN ( Phalacrocórax Carbo )

    Son aves acuáticas de tamaño mediano, con el plumaje principalmente oscuro, cuerpo y cuello alargados. Presentan un pico fuerte, recto y ganchudo.

    Son magníficos buceadores y nadadores, pudiendo alcanzar de 6 a 10 metros de profundidad y permanecer sumergidos hasta 1 minuto. Su dieta se compone principalmente de peces, que pescan en sus zambullidas.

  • GARZA REAL ( Ardea Cinerea )
    GARZA REAL ( Ardea Cinerea )

    Relativamente escasa hace algunos años en España, la Garza Real ha colonizado nuevas zonas del occidente español.

    Tienen las plumas de color gris oscuro y un característico penacho negro que parte de los ojos y se prolonga por detrás de la nuca a modo de cresta caída. Destaca su pecho peludo y robusto pico amarillo.

    La dieta alimenticia es extraordinariamente variada e incluye peces, anguilas, ratas de agua, ranas, insectos, etc.

  • MARTINETE COMÚN ( Nycticorax Nycticorax )
    MARTINETE COMÚN ( Nycticorax Nycticorax )

    Para identificar este ave acuática hay que fijarse en la cabeza, coronada por un casquete negro que se prolonga por todo el dorso. Garganta, cuello y vientre de color gris claro. El pico es casi negro y las patas de los adultos amarillentas.

    Se alimenta sobre todo de animales acuáticos tales como anfibios, peces, insectos etc. A veces de otros animales terrestres como pequeños mamíferos.

  • TARRO CANELO ( Tadorna Ferruginea )
    TARRO CANELO ( Tadorna Ferruginea )

    Este pato de gran belleza lo encontraremos en los humedales del campo esporádicamente, ya que es un ave migratoria. Su plumaje es de color pardo anaranjado y los machos presentan además un “collar” oscuro alrededor del cuello.

    Se alimenta de granos y retoños verdes.

  • GALÁPAGO COMÚN ( Emys Orbicularis )
    GALÁPAGO COMÚN ( Emys Orbicularis )

    Este reptil puede observarse tomando el sol en las orillas de los lagos del recorrido del campo de golf. Puede alcanzar hasta los 30cm de longitud y cuenta con un caparazón muy oscuro y aplanado, con una ornamentación de puntos y trazos de color amarillo. Es un animal eminentemente carnívoro, que captura pequeños peces, anfibios y sus larvas, moluscos, crustáceos, y otros invertebrados. En ocasiones también se alimenta de materia vegetal.

  • CARPA ( Cyprinus Carpio )
    CARPA ( Cyprinus Carpio )

    Este pez de cuerpo robusto y pesado habita en los lagos que encontraremos a lo largo del campo de golf. Tiene la boca pequeña y protráctil, con un par de barbillas cortas. Su aleta dorsal es larga y cóncava con espina aserrada. Tiene escamas grandes y su coloración es pardo verdoso, con reflejos dorados y azulados.

    Se alimentan de invertebrados y restos de otros animales y vegetales, removiendo y modificando el fondo con sus barbillones.

El pino es un árbol de tronco recto y corteza escamosa, de color grisáceo que llega a alcanzar una altura de 20 a 30 m . Las ramas bajeras son erguidas en sus extremos y abiertas; la copa en principio es cónica y luego se va redondeando a medida que va envejeciendo. Florece de mayo a junio y la piña madura en el otoño del año siguiente, si bien puede permanecer en el árbol uno o dos años. Especies de fauna que podemos encontrar en los pinares son la ardilla común y el pito real.

En los pinares del Club de Golf La Dehesa también encontraremos otras especies de aves tales como el herrerillo común, carbonero común, verdecillo, verderón y gorrión.

  • ARDILLA COMÚN ( Sciurus Vulgaris )
    ARDILLA COMÚN ( Sciurus Vulgaris )

    Mamífero ágil y de costumbre arborícola que baja al suelo únicamente para buscar alimento, beber o trasladarse de un árbol a otro. Su pequeño cuerpo es alargado, destacando el gran tamaño de su cola, que le sirve para controlar su equilibrio en sus rápidos movimientos trepando árboles.

    Es un animal diurno que se alimenta de todo tipo de semillas, piñones, brotes, tubérculos, hongos, avellanas, nueces, ... Sus características anatómicas le permiten alzarse sobre sus patas traseras y usar las delanteras a modo de “manos”, lo cual le resulta de gran ayuda para pelar el alimento, principalmente los frutos secos.

  • PITO REAL ( Picus Viridis )
    PITO REAL ( Picus Viridis )

    Este ave de singular belleza puede observarse en los troncos de los árboles o en el suelo. Tiene un pico poderoso en forma de cincel y una caja craneal que absorbe los golpes al martillear en los troncos.

    Se alimenta de larvas de múltiples insectos especialmente de los perforadores de la madera. Aunque la dieta es esencialmente insectívora, también come materia vegetal como semillas y frutas..

El olivo es un antiquísimo acompañante del hombre mediterráneo. Es un árbol oleáceo con tronco torcido, copa ancha y ramosa. Originario según parece del Oriente Próximo logró una rápida expansión durante el periodo clásico.

El olivar se ha situado preferentemente sobre suelos antes ocupados por monte mediterráneo de encinas. De hecho el cultivo tradicional del olivar se asemejaba en gran medida a la dehesa y tenía muchas de las que podrían denominarse virtudes ecológicas de ese sistema. Así, por ejemplo, los antiguos olivares adehesados podían acoger una fauna tan variada y valiosa como la del propio bosque. Estos árboles son de fructificación otoñal y sus ricos y energéticos frutos sirven a la fauna para acumular reservas con las que superar el invierno. Las especies de fauna que podemos encontrar en los olivares del Club de Golf La Dehesa son el lagarto ocelado, la abubilla, el zorzal común o el alcaudón real.

  • LAGARTO OCELADO ( Lacerta Lepida )
    LAGARTO OCELADO ( Lacerta Lepida )

    Reptil catalogado como especie protegida, se caracteriza por poseer una cabeza grande, aplanada y de forma triangular, con unas fuertes mandíbulas, cuerpo robusto, extremidades y cola notablemente desarrollada. La tonalidad de su dorso es normalmente verde amarillenta con motas negras, destacando en cada costado varias filas de llamativos ocelos azules.

    Es omnívoro y su dieta se compone principalmente de insectos, aunque puede llegar a cazar pequeños mamíferos como roedores e incluso gazapos de conejo.

  • ABUBILLA ( Upupa Epops )
    ABUBILLA ( Upupa Epops )

    Ave común de plumaje pardo, con alas listadas de color blanco y negro. Resulta fácil de identificar a lo largo del campo de golf, sobre todo en las calles de los hoyos 2 y 6, gracias a su llamativa cresta, que despliega en vuelo y en estado de alerta.

    Su dieta se compone principalmente de insectos, los cuales descompone hábilmente con el pico, siendo capaz incluso de lanzarlos al aire y capturarlos.

  • ALCAUDÓN REAL ( Lanius Excubitor )
    ALCAUDÓN REAL ( Lanius Excubitor )

    Ave con las partes superiores de color gris-pizarra y las inferiores de color blanco. Cuenta con bandas negras sobre los ojos y mejillas, alas negras con estrecha franja blanca y cola larga. Destaca la punta de su pico, que recuerda a la de las rapaces y que le sirve para capturar con mayor facilidad presas de un tamaño relativamente grande, como ratoncillos, lagartijas y lagartos. Su dieta se completa con insectos y aves no demasiado grandes.

Don't have an account yet? Register Now!

Inicie sesión en su cuenta